La fundación por y para venezolanos
Código Venezuela es una fundación de bien social que ofrece oportunidades a la diáspora venezolana en las áreas de educación, empleo y emprendimiento. Estamos unidos en la causa de poner en valor el talento venezolano para convertir a la diáspora en una fuerza transformadora y potenciadora

Somos
Talento, creatividad, gratitud, empatía, optimismo y futuro, 100% apolíticos

Imaginamos
Convertir a la diáspora venezolana en una fuerza transformadora, impulsadora y potenciadora

Lograremos
Transformar vidas. Queremos generar la expectativa e ilusión de un futuro mejor


Hagamos algo grande
Necesitamos tu donación para seguir creando oportunidades en las áreas de educación, empleo y emprendimiento para el talento venezolano. Toda aportación es útil. Gracias por apostar al futuro del talento venezolano


PATRONATO
CONSEJO CONSULTIVO
EQUIPO



Ana Lucía Valencia
Pasante en el área de empleo. Lleva a cabo la selección de ofertas laborales para nuestro portal de empleo. Estudiante de Economics, Leadership and Governance en la Univ. de Navarra. Apasionada por el impacto social disruptivo y la ayuda a comunidades. Motivada por la firme creencia de que las problemáticas complejas de la sociedad, brindan desafíos y oportunidades para su mejora.

Federica Mendoza
Pasante de nuestra fundación. Estudia Relaciones Internacionales y Comunicación Global en la Univ. Pontificia Comillas, tras graduarse de la Academia Washington. Con el objetivo de desarrollarse profesionalmente en su área de estudio, así como compartir el sueño de ayudar y “poner en valor el talento venezolano”, Federica participa en un proyecto de estudio de la diáspora venezolana.

VOLUNTARIADO
Contamos con una red de más de 350 voluntarios que dejan huella. Confiamos en que el voluntariado supone un valor de futuro que multiplica nuestro alcance. Si quieres sumarte a una Venezuela optimista y apoyar nuestra labor, hazte voluntario de Código Venezuela.

María Fernanda Maragall

María Fernanda Gómez de Llarena
Arquitecto apasionada, promotora de las ciudades como lugar para el encuentro y escenario ideal para el desarrollo del hombre y su cultura. Vinculada a Código Venezuela desde la fase inicial del proyecto, participó activamente en el desarrollo conceptual y las bases estratégicas de nuestra fundación.

Jenny Cordero
Psicóloga organizacional venezolana con 24 años de experiencia en reclutamiento y selección de personal, consultoría de RRHH y mentora para la inserción laboral. Fundadora de Consulting JCR, donde asesora a empresas y personas. Amante de la labor social y el voluntariado. Colabora con nuestra fundación con valiosas asesorias curriculares personalizadas.

Maruja Muci
Caraqueña. Abogada de la UCAB, así como Diplomada en la Esc. Esp. de Terapia Transpersonal en «Terapia Transpersonal y Coach en Mindfulness«. Comparte con la diáspora venezolana sus conocimientos en Mindfulness, siendo una parte activa fundamental de nuestro proyecto Bienestar, psicoloterapia online para superar el duelo migratorio venezolano.

Luisana Pace
Caraqueña, educadora especialista en RRHH, con más de 15 años de experiencia. Ha dirigido su trayectoria profesional al área de reclutamiento, selección y desarrollo del talento, poniendo siempre en el foco de las organizaciones al talento como recurso principal para el éxito. Para maximizar el potencial de la diáspora venezolana ha compartido con nuestros usuarios su bootcamp de empleabilidad «Maximiza tu potencial para impulsar tu éxito»; un programa personalizado y 100% digital.

Vania Dos Reis
De Maracay. Vania ve en la migración una radiografía familiar por haber nacido lusovenezolana. Apasionada de la gestión migratoria eficiente como factor de intercambio cultural para el desarrollo y el progreso. Licenciada en Estudios Liberales de la Universidad Metropolitana de Caracas, actualmente cursa estudios de Máster en Relaciones Internacionales en la Universidad Antonio de Nebrija.
Bailaora y Bailarina de oficio y voluntaria activa de nuestra fundación.

Mariela Delgado
Licenciada en danza con 35 años de experiencia dirigiendo y creando
distintos proyectos artísticos. Bailarina, coreógrafa, repertorista, ensayadora. Su gran compromiso con nuestra fundación: “Bailarines en la diáspora”. Un proyecto que es un punto de apoyo para los bailarines venezolanos en la diáspora con entrenos semanales gratuitos. Queremos democratizar una formación accesible a la altura de sus sueños.

Tilo Febres-Cordero
Lleva a cabo un voluntariado en nuestra fundación como asistente personal de nuestra gerente general. Con una amplia experiencia en el entorno internacional, Tilo trabaja de manera efectiva mano a mano con todo el equipo, demostrando ser resolutiva, proactiva y 100% implicada en el propósito de nuestra fundación.
¿Quieres ser voluntario?
Genera impacto con tu tiempo. Dona horas al mes formando parte de alguno
Échale un vistazo a las historias y actualizaciones de nuestro equipo, colaboradores y amigos
¿Necesitas asesoramiento legal?
Tenemos una alianza de colaboración con una oficina de asesoría legal en las áreas de nacionalidad, residencia y extranjería con tarifas preferentes.
Trabajamos para reducir las barreras y proponer nuevos caminos para la inserción de la diáspora
