¿Puedo salir de España si estoy en proceso de asilo?

Jul 24, 2025

Cuando llegamos a un nuevo país en busca de protección, es natural que surjan preguntas, miedos y muchas decisiones por tomar. Una de las más frecuentes entre quienes están en proceso de asilo en España, especialmente dentro de la comunidad venezolana, es esta: ¿puedo salir de España mientras espero la resolución de mi solicitud de asilo?

La respuesta corta es no, pero aquí te explicamos el por qué, las posibles excepciones, los riesgos de hacerlo sin permiso y qué alternativas tienes para aprovechar el tiempo mientras esperas. Porque sí, entendemos que estar lejos de la familia o enfrentar momentos difíciles genera ansiedad, pero lo más importante es que no estás solo y que hay formas de llevar este proceso con calma, conocimiento y apoyo.

¿Qué significa estar en proceso de asilo en España?

Cuando presentas tu solicitud de asilo en España, entras en una etapa en la que el Estado evalúa si puedes recibir protección internacional, conforme a los acuerdos de derechos humanos que España ha firmado. Esta protección se brinda, entre otros casos, a personas que han huido de su país por persecución política, religiosa, social o por temor fundado a su integridad personal.

Durante este proceso, recibirás un documento que te identifica como solicitante —conocido como el resguardo de solicitud (hoja blanca) o la tarjeta roja— que te otorga acceso a algunos derechos importantes, como atención médica gratuita, asesoría legal, ayuda económica en algunos casos y, después de seis meses, la posibilidad de trabajar legalmente. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que este documento no te autoriza a salir del país ni a viajar por Europa.

una maleta abierta en el suelo mientras madre e hija guardan ropa para viajar

Entonces, ¿puedo salir de España si estoy en proceso de asilo?

De manera general, no puedes salir de España mientras tu solicitud está en trámite. Aunque comprensiblemente puedas tener razones importantes —como visitar a tu familia, atender una urgencia o incluso escapar del estrés del proceso migratorio—, debes saber que salir del país sin autorización puede interpretarse como un abandono del procedimiento.

Eso significaría perder tu estatus como solicitante, y con ello todas las ayudas que has recibido hasta ahora. Además, podrías tener problemas para reingresar a España y ver afectado cualquier trámite migratorio futuro en Europa.

La tarjeta roja o la hoja blanca no son válidas como documento de viaje, y aunque España forme parte del Espacio Schengen, eso no te habilita para cruzar a otros países de esta zona.

¿Hay alguna forma de pedir permiso para salir del país?

Hay algunas situaciones muy concretas en las que puedes solicitar una autorización especial para salir de España. Por ejemplo, si fallece un familiar directo, o si un ser querido atraviesa una enfermedad grave y necesita tu presencia.

En esos casos, deberás presentar una solicitud formal ante la Oficina de Asilo y Refugio (OAR), adjuntando todos los documentos que justifiquen la urgencia. Es importante que la información esté clara, completa y, si es posible, traducida al español de forma oficial.

La respuesta puede tardar varios días o semanas, y no debes salir del país hasta que te otorguen el permiso por escrito. En caso contrario, estarías incumpliendo las normas y podrías perder tu trámite.

¿Y si ya me concedieron el asilo o la protección subsidiaria?

Si tu solicitud fue aprobada, entonces la situación cambia. Ahora sí puedes viajar, pero con ciertas condiciones. Primero, recibirás una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), y podrás solicitar un documento de viaje para personas refugiadas emitido por el Ministerio del Interior. Este documento funciona como un pasaporte para desplazarte a muchos países, aunque cada nación tiene sus propias reglas de entrada.

Eso sí, no es recomendable que regreses a tu país de origen, ya que la protección fue concedida precisamente porque allí corrías algún tipo de peligro. Viajar de vuelta podría poner en duda tu situación y afectar futuras renovaciones o solicitudes de nacionalidad.

¿Qué pasa si tengo una urgencia y no sé qué hacer?

En momentos difíciles, es natural sentir incertidumbre. Pero no estás solo. Antes de tomar una decisión apresurada, busca asesoría legal. Existen organizaciones que ofrecen ayuda gratuita o a muy bajo costo, especializadas en atender a personas solicitantes de asilo como tú.

Algunas de ellas son:

  • CEAR (Comisión Española de Ayuda al Refugiado), donde abogados y trabajadores sociales pueden ayudarte a entender tus derechos.
  • Refugiados Sin Fronteras, una organización aliada que puede apoyarte de diversas formas.
  • Cruz Roja Española, que tiene oficinas en todo el país con personal capacitado para acompañarte.
  • Accem, especializada en protección internacional.

Desde la Fundación Código Venezuela, te ofrecemos las respuestas a las “Dudas frecuentes” que hemos acumulado desde 2019, puedes acceder desde la app Venezuela Virtual, en la sección Legal. Además, contamos con Guías migratorias que ofrecen información adicional y el software Migratech, para conocer tu mejor vía migratoria a España.

Recuerda: nunca salgas del país sin autorización formal. Hacerlo puede poner en riesgo todo lo que has logrado hasta ahora.

Si no puedo salir de España si estoy en proceso de asilo, ¿qué opciones tengo?

Sabemos que estar lejos de casa, sin posibilidad de moverte libremente, puede ser frustrante, sobre todo cuando tienes años en el país y no se resuelve tu solicitud. Pero queremos animarte: España es un país hermoso, diverso y lleno de lugares mágicos que puedes conocer sin necesidad de gastar mucho dinero.

Además, al conocer tu entorno, te sentirás más conectado, relajado y fortalecido emocionalmente. Aprovecha tu tiempo en España para formarte, hacer amistades y conocer tu entorno.

Lugares que puedes visitar con poco presupuesto

Muchos de los sitios más bonitos del país están al alcance de una tarjeta de transporte público o una caminata.

En Madrid, puedes recorrer el Parque del Retiro, visitar museos gratuitos los domingos (como el Museo del Prado), o simplemente pasear por barrios históricos como Lavapiés o Malasaña.

En Barcelona, los atardeceres en el Parque Güell o los paseos por la Barceloneta te regalarán momentos inolvidables. Granada te invita a ver la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás, y en Sevilla, el Parque de María Luisa es ideal para desconectarte del ruido.

Si estás en una ciudad más pequeña, no te preocupes. Casi todos los municipios tienen plazas, iglesias, mercados, rutas de senderismo o fiestas locales abiertas al público.

Busca actividades en:

  • Casas de Cultura o Centros Cívicos, donde suelen ofrecer talleres gratuitos.
  • Bibliotecas municipales, que organizan clubes de lectura y cine.
  • Grupos comunitarios en redes sociales que organizan caminatas, picnics o clases de intercambio cultural.

Venezuela Virtual: tu aliada

Desde la Fundación Código Venezuela creamos Venezuela Virtual, una aplicación pensada especialmente para ti. Sabemos que emigrar no es fácil, y por eso queremos ponerte herramientas útiles al alcance de la mano.

Con la app puedes, de forma 100% gratuita:

  • Acceder a información legal actualizada sobre procesos migratorios.
  • Usar Migratech, una herramienta que analiza tu perfil y te da orientación clara.
  • Conectar con otros venezolanos que ya están viviendo situaciones similares.
  • Encontrar recursos para empleo, salud emocional, formación y becas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo viajar a Francia o Portugal si tengo la tarjeta roja?
No. Aunque estos países estén cerca, no puedes cruzar la frontera legalmente.

¿Y si me urge salir por una emergencia?
Debes solicitar un permiso especial ante la OAR. Salir sin él pondría en riesgo todo tu trámite.

¿Puedo moverme dentro de España?
Sí. Puedes visitar otras comunidades autónomas, siempre que no salgas del territorio nacional.

¿Puedo regresar a Venezuela si ya tengo el asilo aprobado?
No es recomendable. La protección se te dio por peligro en tu país, y volver podría poner tu estatus en duda.

¿Dónde puedo conseguir ayuda gratuita?
Consulta con CEAR, Cruz Roja, Accem o descarga la app Venezuela Virtual de la Fundación Código Venezuela.

Tú puedes construir tu camino con confianza

El proceso de asilo en España puede ser largo, pero también es una oportunidad para empezar de nuevo con seguridad. Entendemos tus dudas, tus miedos y tus ganas de ver a tus seres queridos. Pero la mejor forma de cuidar lo que estás construyendo es informarte, pedir ayuda y rodearte de personas y organizaciones que quieren lo mejor para ti.

Desde la Fundación Código Venezuela te decimos: no estás solo, estamos contigo.

Dar es lo más

Únete a nuestra amada comunidad de donantes periódicos y ayúdanos a brindar oportunidades al talento venezolano.

Siente la satisfacción de transformar vidas