Comenzar una nueva etapa profesional en un país distinto puede generar entusiasmo, pero también dudas. El pasado 15 de octubre de 2024 realizamos desde nuestra app, Venezuela Virtual, el webinar “Trabajar en España: lo que debes saber sobre tus derechos”, con la ponencia de MasterYob Digital, quienes abordaron los aspectos clave que toda persona migrante debe conocer antes de firmar un contrato laboral.
La sesión fue facilitada por Marianella Sánchez, abogada especializada en derecho laboral, y Yanosmary Sánchez, psicóloga experta en empleabilidad. Ofrecieron orientación práctica para quienes desean integrarse al mercado laboral español con seguridad, claridad y confianza, enfocándose en los puntos que deben atender antes de firmar un contrato de trabajo, pues los formatos en España y las leyes son diferentes a las venezolanas.
¿Por qué hablar de derechos laborales?
Al llegar a España, muchas personas comienzan a trabajar sin conocer plenamente sus derechos, lo que puede derivar en situaciones de abuso, contratos irregulares o pérdida de beneficios. Durante el webinar, las ponentes coincidieron en un mensaje fundamental:
Conocer tus derechos laborales no solo te protege, sino que te empodera. Te permite decir ‘sí’ a oportunidades reales y ‘no’ a ofertas que te exponen o te quitan valor.
El objetivo fue ayudar a los asistentes a identificar las condiciones mínimas que debe tener todo contrato de trabajo, aprender a revisarlo y conocer los recursos oficiales donde verificar convenios y derechos vigentes.
Tipos de contrato más comunes en España
El primer paso para trabajar con seguridad es entender qué tipo de contrato se te ofrece. En España existen diversas modalidades, cada una con características específicas, les compartimos un resumen de lo conversado e invitamos a ver la grabación del webinar en la sección de «Cursos pasados» desde el menú de nuestra app Venezuela Virtual.
- Contrato indefinido: garantiza estabilidad y mayor protección frente al despido. Es la modalidad prioritaria en la legislación laboral actual.
- Contrato temporal: tiene una duración limitada y debe estar justificado por una necesidad puntual (sustitución, campaña, proyecto).
- Contrato fijo discontinuo: se usa para actividades estacionales, como turismo o agricultura.
- Contrato de formación o aprendizaje: combina trabajo con formación profesional, dirigido a personas jóvenes.
“El tipo de contrato define tus derechos, tu estabilidad y tus beneficios. Leerlo con calma es tu mejor herramienta”, destacó Marianella Sánchez durante la sesión. Igualmente puedes revisar los tipos de contrato laboral en el Ministerio de Trabajo y Economía Social
Qué revisar antes de firmar un contrato
Uno de los principales aprendizajes del webinar fue que nunca se debe firmar un contrato sin entender su contenido. Aunque la emoción por comenzar un nuevo empleo sea grande, es esencial revisar algunos puntos clave:
- Datos de las partes: nombre del empleador y del trabajador
- Duración y tipo de contrato
- Puesto, funciones y jornada laboral
- Salario y forma de pago
- Periodo de prueba y convenio colectivo aplicable
El contrato debe entregarse por escrito y en dos copias, una para cada parte. Si la empresa se niega a entregar una copia o a registrarte en la Seguridad Social, es una señal de alerta. Como herramienta, revisa esta Guía de contratos laborales, del SEPE

Derechos esenciales de los trabajadores
Cuando empiezas a trabajar en España, también llegan dudas que debes abordar, de manera que tengas claridad sobre cuáles son los derechos laborales mínimos garantizados por la legislación española, sin importar tu nacionalidad o situación migratoria:
1. Salario mínimo interprofesional (SMI) Salario Mínimo Interprofesional – BOE
Para octubre de 2025, el SMI es de 1.184 € brutos al mes en 14 pagas, lo que equivale a 16.576 € brutos anuales. Ningún trabajador puede recibir un salario inferior por una jornada completa.
2. Jornada laboral y descansos, Estatuto de los Trabajadores – Artículo 34
- La jornada máxima es de 40 horas semanales.
- Debe haber al menos 12 horas de descanso entre una jornada y otra.
- Si trabajas más de 6 horas seguidas, tienes derecho a 30 minutos de pausa.
3. Vacaciones y permisos, Ministerio de Trabajo
- Mínimo de 30 días naturales al año.
- Permisos retribuidos por matrimonio, nacimiento de hijo, fallecimiento o enfermedad grave de un familiar.
4. Seguridad Social
Toda persona trabajadora debe estar dada de alta desde el primer día. Cotizar te garantiza acceso a:
- Atención médica pública.
- Prestaciones por desempleo, enfermedad y jubilación.
- Verifica tus derechos en la Sede Electrónica de la Seguridad Social
- Verifica tu afiliación Tu seguridad social
Señales de alerta que no debes ignorar
En su presentación, las ponentes compartieron los errores más comunes entre quienes inician su vida laboral en España y cómo evitarlos teniendo en cuenta tus derechos laborales:
- Contrato verbal o sin copia.
Nunca aceptes empezar a trabajar sin un documento firmado. - No estar dado de alta en la Seguridad Social.
Es tu única garantía de derechos y cobertura sanitaria. - Pagos “en B” o retrasos de nómina.
Aceptar pagos no declarados puede perjudicarte ante la ley y limitar tu acceso a prestaciones. - Horas extra no remuneradas.
Toda hora adicional debe compensarse o pagarse según convenio. - Ofertas que piden dinero por adelantado.
Ninguna empresa seria cobra por ofrecer empleo.
Escucha la información completa en la grabación del webinar, en Venezuela Virtual. Además escucha las respuestas a las preguntas de los asistentes, revisa la presentación y apunta todo lo que consideres necesario para tu futuro profesional.
El mensaje principal de esta sesión fue claro: Trabajar en España implica también conocer tus derechos. Saber cómo debe redactarse un contrato, cuánto puedes exigir y dónde buscar apoyo te permitirá construir una experiencia laboral segura y justa. Tu trabajo es valioso. Tener la información correcta sobre tus derechos es el primer paso para crecer profesionalmente en España.
Otros recursos oficiales y apoyo al trabajador
Te compartimos estos enlaces que serán útiles si aún quedan dudas:
- SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal): orientación laboral, prestaciones y cursos.
www.sepe.es - Inspección de Trabajo y Seguridad Social: para denuncias o asesoría en caso de incumplimientos.
www.mites.gob.es - Oficinas de Atención a Migrantes en cada comunidad autónoma: orientación legal y acompañamiento social.
- Sindicatos y asesorías laborales: apoyo en reclamaciones y defensa de derechos.
- Convenios colectivos
