Tips para sacar tu licencia de conducir en España y acceder a más empleos

Sep 24, 2025

Uno de los pasos para integrarse y acceder a mayores oportunidades laborales es obtener la licencia de conducir en España. Este documento te abre las puertas a trabajos que requieren movilidad mientras te brinda independencia y facilidad para tu vida cotidiana.

Desde la experiencia, te compartimos tips prácticos para obtener tu carnet de conducir: los requisitos, costos y tiempos hasta consejos útiles para ahorrar y organizarte mejor. Además, verás cómo se relaciona con el mundo laboral y de qué forma puedes aprovechar la app Venezuela Virtual para encontrar empleo una vez que tengas tu carnet de conducir.

Primero, lo primero. Aunque no tengas coche, siempre abre puertas tener la licencia al día, ya que contar con el permiso de conducir te permite acceder a trabajos en sectores donde la movilidad es clave:

  • Reparto y logística: mensajería, delivery, transporte de mercancías.
  • Atención domiciliaria: cuidadores, enfermeros o profesionales que deben desplazarse.
  • Comercial y ventas: puestos que implican visitas a clientes en distintas localidades.
  • Turismo y servicios: conductores de traslado, guías turísticos, personal de hoteles.

Por ejemplo, si eres programador o diseñador gráfico, quizá no lo necesites en tu día a día laboral. Pero estás buscando empleo mientras surge una oportunidad en tu área, las opciones como repartidor, técnico de instalaciones, chófer o cualquier cargo de atención domiciliaria, son un buen paso. Tener la licencia de conducir española puede marcar la diferencia entre ser contratado o no.

Como sabemos, el carnet de conducir no se homologa desde Venezuela, por eso es necesario hacer el trámite desde cero, lo que implicará formarte, conocer las leyes y señales, y tener una prueba práctica. Aunque parezca tedioso, esto te va a permitir mantener una conducta apropiada al manejar y evitar que pierdas los valiosos puntos que acompañan tu permiso.

Requisitos básicos para obtener el carnet de conducir en España

Para empezar, debes cumplir con algunos requisitos mínimos:

  • Edad mínima: 18 años cumplidos para el permiso de coche (B).
  • Documento válido: NIE, TIE o DNI (según tu estatus en España).
  • Examen psicotécnico: certificado médico en un centro autorizado, que evalúa visión, audición y reflejos.
  • Matrícula en autoescuela o preparación por libre (aunque lo habitual es inscribirse en una autoescuela).
Hombre +50 ve al horizonte al atardecer sonriendo porque su nuevo carnet de conducir le permitio mejorar su trabajo en España. El fondo, transportes de carga pesada.

Tiempos, costos y cómo estudiar para obtener tu carnet

Lo primero que suele frenarnos al momento de empezar a gestionar nuestra licencia es el costo. Sin embargo todo depende de cada persona, hay montos fijos y variables según tu ciudad y la autoescuela, pero en promedio, a septiembre de 2025 necesitarás:

  • Matrícula en la autoescuela + clases teóricas y material de estudio: entre 50 y 150 €.
  • Tasas de la Dirección General de Tráfico (DGT): 94,05 € pero dependen del tipo de permiso. Puedes revisar en detalle en la página de la DGT.
  • Examen psicotécnico: entre 30 y 80 €, según donde residas.
  • Clases prácticas: entre 30 y 40 € cada una, según la ciudad.

En total, el gasto medio para sacar la licencia de conducir en España suele rondar los 600 a 1.200 €, dependiendo de cuántas clases prácticas necesites y si apruebas a la primera oportunidad o no.

Tip importante: pregunta si la autoescuela ofrece pagos fraccionados. Muchas permiten pagar en cuotas, lo que facilita la organización del presupuesto de quienes están recién llegados.

¿En cuánto tiempo puedes tener tu licencia de conducir?

El tiempo depende de tu ritmo de estudio y de la disponibilidad de exámenes en la DGT:

  • Examen teórico: puedes presentarlo en pocas semanas si estudias con constancia.
  • Examen práctico: requiere práctica y suele tardar más en agendarse, sobre todo en ciudades grandes.

En promedio, una persona puede obtener el carnet en tres a seis meses, aunque hay quienes lo logran en menos tiempo si se dedican intensamente. No te presiones más de lo debido, emigrar lleva consigo muchos cambios, por lo que te recomendamos que organices tu tiempo y seas realista con la velocidad en que puedes aprenderlo todo.

Acá la constancia será clave para poder aprobar, aún cuando sepas conducir, necesitas cambiar la estructura de señales e información que traes desde Venezuela, lo que puede ser muy fácil o difícil dependiendo de cada persona. 

Autoescuela o estudio por libre: ¿qué elegir?

En este caso no podemos ofrecerte respuestas absolutas, pues tiene mucho que ver el presupuesto y la disponibilidad de cada persona. En general, el consejo es: aunque quieras ahorrar, lo ideal es combinar el estudio por libre con la práctica en autoescuela para garantizar que apruebes, sin gastar demasiado en clases extra.

  • Autoescuela: la opción más común. Te ofrecen material, clases teóricas, simulacros de examen y las clases prácticas.
  • Por libre: puedes estudiar el manual en casa y presentarte directamente al examen teórico en la DGT, pero para el examen práctico siempre necesitas un coche de autoescuela.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo trabajar mientras saco la licencia?
Sí, la mayoría lo hace. Lo importante es organizarte: las clases teóricas puedes hacerlas online y las prácticas agendarlas según tu disponibilidad.

¿Qué pasa si repruebo el examen?
No te preocupes. Puedes volver a presentarte, pero cada intento extra implica pagar tasas adicionales a la DGT. Lo mejor es prepararte bien para minimizar los intentos.

¿Qué licencia me conviene sacar primero?
La mayoría empieza por el permiso B, ya que abre puertas a más empleos y es el requisito base para otros permisos. Más adelante, si te interesa transporte pesado, puedes ampliar a los permisos C o D.

¿Sirve la licencia venezolana en España?
Solo durante los primeros seis meses de tu estancia. Después, obligatoriamente debes obtener la española, porque no hay convenio de canje.

Joven migrante sonríe con un pulgar arriba mientras sujeta el volante de una van en su nuevo trabajo gracias a tener el carnet de conducir español.

Compatibilizar el proceso con tu vida diaria

Uno de los mayores retos para quienes emigramos es que no siempre tenemos tiempo libre. Entre el trabajo, los hijos, la casa y la adaptación al nuevo país, estudiar para sacar la licencia puede parecer una carga extra.

Sin embargo, muchas autoescuelas en España ofrecen horarios flexibles, clases de noche o los fines de semana, e incluso formación online para la parte teórica. Por ejemplo, en Madrid, varias autoescuelas permiten que estudies el material desde una app móvil y solo vayas a la sede para los simulacros de examen. En ciudades más pequeñas, a veces las autoescuelas se adaptan al horario laboral de sus alumnos inmigrantes, ofreciendo prácticas después de las 20:00 o incluso a las 7:00 de la mañana.

La clave está en planificar tu agenda. Si trabajas a media jornada, puedes organizar al menos dos clases prácticas por semana. Si trabajas a jornada completa, puede que tardes un poco más, pero con disciplina es posible avanzar.

Dedicarle tiempo y presupuesto a este proceso es una inversión, no un gasto. Te ofrecemos dos ejemplos de cómo el carnet de conducir pueden hacer la diferencia para conseguir un trabajo estable:

  • Carlos, Valencia: “Yo trabajaba como repartidor de comida y solo podía usar bicicleta. Era agotador y el sueldo muy bajo. Me saqué el carnet en seis meses y ahora trabajo en reparto con furgoneta, duplicando mis ingresos”.
  • Yuli, Bilbao: “Pensé que el carnet no me haría falta porque cuidaba a una persona mayor. Pero cuando la familia se mudó a las afueras, el contrato sería a través de una agencia, que me pidió la licencia para continuar el contrato y me facilitaba un coche para trasladarme”.

Tips prácticos para sacar tu licencia

Si todavía no te decides, te dejamos más consejos para que puedas obtener tu carnet de conducir en España:

  • Apunta los gastos desde el inicio: matrícula, tasas, exámenes y clases. Esto evitará sorpresas.
  • Elige una autoescuela con buenas reseñas: revisa Google Maps y foros.
  • Pregunta por horarios flexibles: algunas ofrecen clases prácticas de noche o fines de semana.
  • Usa apps de test online: hay simuladores gratuitos que te ayudan a prepararte para el teórico.
  • Aprovecha bonos de clases: muchas autoescuelas venden paquetes de 5 o 10 clases a menor precio.
  • Organiza tu agenda laboral: coordina los horarios de clases prácticas con tu trabajo o entrevistas.

Aprovecha Venezuela Virtual para conseguir empleo

Una vez que tengas tu licencia, el siguiente paso es buscar empleo. Te ofrecemos más de 1.500 ofertas nuevas cada mes en nuestra app, Venezuela Virtual.

Allí encontrarás:

  • Ofertas de trabajo que puedes filtrar por ciudad y sector.
  • Oportunidades en logística, delivery, transporte y atención domiciliaria, donde la licencia es clave.
  • Conexión con la comunidad: otros usuarios que comparten tips, experiencias y contactos.
  • Todo organizado en un solo lugar, para que no tengas que revisar varios portales

Empezar es muy sencillo: 

  1. Descarga la app y crea tu perfil.
  2. Completa tu información laboral y añade tu disponibilidad.
  3. Explora la sección de empleo y utiliza los filtros según tus intereses y sector.
  4. Revisa a diario las ofertas laborales que se publican para no perder ninguna vacante.
  5. Postúlate directamente y conéctate con empleadores.

Sacar la licencia de conducir en España es una inversión que va más allá de manejar un carro o coche, como le decimos aquí. Es abrirte a nuevas oportunidades laborales, ganar independencia y aumentar tus posibilidades de éxito en tu proceso migratorio. Además, te brinda la tranquilidad de poder moverte con libertad por tu nueva ciudad, apoyar mejor a tu familia y aprovechar el tiempo al máximo.

Aunque al inicio puede parecer costoso y complicado, con organización, pagos fraccionados y apoyo de una buena autoescuela es posible lograrlo en pocos meses. Y lo mejor: una vez que lo tengas, podrás potenciar tu búsqueda laboral.

Porque emigrar no solo es llegar: es integrarse, crecer y aprovechar cada herramienta que nos acerque a nuestros sueños, construyendo paso a paso un futuro estable, lleno de nuevas oportunidades y con la confianza de que lo mejor aún está por venir.

Dar es lo más

Únete a nuestra amada comunidad de donantes periódicos y ayúdanos a brindar oportunidades al talento venezolano.

Siente la satisfacción de transformar vidas