España se ha convertido en uno de los destinos más elegidos por venezolanos que sueñan con viajar, estudiar, trabajar o simplemente comenzar una nueva etapa en Europa. Y no es para menos: compartimos idioma, muchas tradiciones culturales, y además contamos con una comunidad venezolana que ya está bien arraigada en varias ciudades del país. Ahora bien, antes de hacer las maletas y dar ese gran paso, es muy importante que tengas claro cuáles son los requisitos para entrar a España desde Venezuela en 2025.
Saber qué documentos necesitas, cuánto tiempo puedes quedarte como turista, y qué opciones existen si decides quedarte más tiempo, te permitirá moverte con tranquilidad y evitar situaciones inesperadas.
Entrar al país sin cumplir con las condiciones necesarias puede traer complicaciones, como la negación del ingreso en frontera o problemas migratorios más adelante. Por eso, desde la Fundación Código Venezuela preparamos esta guía sencilla y actualizada, pensada para acompañarte paso a paso. Aquí te contamos si necesitas visa, qué debes presentar al llegar, cómo gestionar permisos de residencia —ya sea por estudios, trabajo o razones humanitarias—, y qué cambia con la nueva normativa del sistema ETIAS.
Además, vamos a desmentir algunos mitos que suelen circular y te daremos consejos prácticos para que tu viaje sea seguro, ordenado y sin tropiezos. Ya sea que tu idea sea venir por unos días o empezar una nueva vida aquí, queremos ayudarte a tomar decisiones informadas y, sobre todo, para que te sientas acompañado en el camino.
Cumplir con los requisitos es más que un trámite: es el primer paso para que tu experiencia en España sea positiva, estable y llena de oportunidades. Aquí estamos para ayudarte a lograrlo.
¿Los venezolanos necesitan visa para ingresar a España en 2025?
En 2025, quienes tienen nacionalidad venezolana no necesitan visa para entrar a España si el viaje es por menos de 90 días. Esta exención aplica exclusivamente para fines turísticos, visitas familiares o actividades no remuneradas. No obstante, sí deben cumplir con una serie de requisitos al llegar al territorio español.
Las autoridades migratorias pueden exigir que el viajero presente documentos específicos en el punto de entrada, incluso si no se requiere visa formal. Esto incluye pruebas de alojamiento, medios económicos y seguro de viaje.
¿Qué pasa con el sistema ETIAS?
El ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes) es una autorización electrónica que será obligatoria para ciudadanos de países exentos de visa que quieran entrar al espacio Schengen. En un principio, estaba previsto que entrara en vigor en mayo de 2025.
Sin embargo, la Unión Europea decidió postergar su aplicación. La nueva fecha tentativa para la entrada en vigor del ETIAS es el último trimestre de 2026. Por lo tanto, en 2025 no es necesario realizar este trámite adicional. Las autoridades europeas anunciarán la fecha exacta con varios meses de anticipación.
Documentación obligatoria para entrar a España desde Venezuela
Aunque no se necesita visa, sí es obligatorio presentar los siguientes documentos ante las autoridades migratorias:
- Pasaporte venezolano vigente: Debe tener al menos tres meses de validez después de la fecha prevista de salida del país.
 - Boleto de ida y vuelta: Debe demostrar la intención de salir del territorio español antes de que finalicen los 90 días de estancia.
 - Prueba de alojamiento: Puede ser una reserva de hotel o una carta de invitación de un residente legal en España.
 - Medios económicos suficientes: Se debe demostrar que se dispone de al menos 113,40 euros por cada día de estadía.
 - Seguro médico de viaje: Debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros y ser válido en todo el espacio Schengen. Incluye atención médica, protección de equipaje y repatriación.
 
¿Cuánto tiempo pueden permanecer los venezolanos como turistas?
Las personas venezolanas pueden permanecer en España por un máximo de 90 días dentro de un período de 180 días. No está permitido trabajar ni inscribirse en estudios de larga duración durante este tiempo.
Si desean quedarse más tiempo, es necesario modificar su estatus migratorio antes del vencimiento del plazo.

¿Cómo alargar la estancia en España?
Es posible permanecer legalmente en España más allá de los 90 días, siempre que se tramite un permiso de residencia. Existen varias opciones, según el motivo del cambio de estatus. En nuestra app Venezuela Virtual, tienes toda la información disponible sobre visados y estancias, además puedes acceder a nuestro software Migratech, que te da las mejores opciones para migrar después de responder unas pocas preguntas sobre tu caso perticular. Descarga aquí Venezuela Virtual.
Estancia por estudios
Solicitar una autorización de estancia por estudios es una de las formas más accesibles para alargar la estadía en España. Para obtener este permiso, la persona debe haber sido aceptada por una institución educativa acreditada.
Requisitos:
- Carta de aceptación del centro educativo.
 - Demostrar medios económicos de al menos 600 euros al mes.
 - Seguro médico privado.
 - Certificado médico y antecedentes penales apostillados.
 
Este permiso no autoriza a trabajar, salvo en ciertas condiciones específicas, y puede renovarse mientras duren los estudios.
Permisos de residencia y trabajo
Si la intención es trabajar en España, es necesario solicitar un permiso de residencia y trabajo, que puede ser por cuenta ajena (empleado), por cuenta propia (autónomo) o por otras vías especiales.
1. Trabajo por cuenta ajena
Este permiso se solicita cuando una empresa española ofrece un contrato laboral. El proceso comienza en España y luego se continúa desde Venezuela.
¿Cómo funciona el permiso de trabajo por cuenta ajena?
- La empresa presenta la solicitud ante extranjería en España.
 - Una vez aprobada, el trabajador gestiona el visado en el consulado español en Caracas.
 - Al llegar a España, se tramita la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
 
Documentos necesarios
- Contrato laboral
 - Pasaporte
 - Certificado médico y antecedentes penales apostillados
 - Documentación del empleador
 
2. Trabajo por cuenta propia
Este permiso es ideal para quienes desean emprender un negocio o trabajar de forma independiente.
Requisitos
- Plan de negocio viable
 - Inversión mínima justificada
 - Alta en la Seguridad Social
 - Seguro médico y medios económicos
 
El proceso comienza en extranjería y continúa en el consulado español en Venezuela.
3. Arraigo social
El arraigo social permite obtener una residencia temporal por un año (renovable) a personas extranjeras que hayan vivido de forma continua en España durante al menos tres años, sin ausencias superiores a 120 días en total.
Requisitos principales:
- Permanencia demostrable con empadronamientos, facturas, informes médicos u otros documentos oficiales.
 - Contrato de trabajo de al menos 30 horas semanales y duración mínima de un año, emitido por un empleador en regla.
 - Vínculos familiares (cónyuge o hijos con residencia legal) o informe de integración social emitido por el ayuntamiento.
 - Certificado de antecedentes penales del país de origen, apostillado y traducido.
 
Beneficios:
- Permite residir y trabajar legalmente.
 - Es renovable y puede convertirse en residencia de larga duración.
 - Da acceso a Seguridad Social y derechos laborales.
 
La solicitud se presenta en la Oficina de Extranjería de la provincia de residencia. Aunque es una vía común de regularización, no garantiza la aprobación automática. Se recomienda contar con documentación completa y, de ser posible, asesoría especializada.
4. Residencia por razones humanitarias o asilo
Muchas personas venezolanas acceden a la residencia y al permiso de trabajo mediante la solicitud de asilo. A los seis meses de haber presentado la solicitud, si aún no se ha resuelto, pueden obtener un permiso de trabajo temporal.
En la mayoría de los casos, si no se concede el asilo, se otorga una residencia por razones humanitarias, que permite vivir y trabajar legalmente durante un año, renovable.
Ventajas para venezolanos:
- Alta tasa de aprobación
 - No se requiere contrato previo
 - Se tramita desde España
 
Recomendaciones antes de viajar
Aunque no se exige visa para ingresar como turista, es fundamental prepararse con antelación, especialmente si existe la intención de extender la estancia o de cambiar el estatus migratorio una vez en territorio español. Tomar precauciones desde el país de origen puede facilitar los trámites futuros y evitar contratiempos innecesarios.
Estos son algunos consejos prácticos antes de viajar:
- Apostillar títulos académicos, actas de nacimiento y certificados de antecedentes penales en Venezuela.
 - Realizar traducciones juradas al español si los documentos están en otro idioma.
 - Verificar que el pasaporte tenga una vigencia mínima de seis meses.
 - Llevar copias impresas y digitales de todos los documentos importantes.
 - Contratar un seguro de viaje con la cobertura mínima exigida en el espacio Schengen.
 - Reservar el alojamiento con anticipación o, en su defecto, contar con una carta de invitación debidamente gestionada.
 - Conocer a fondo las normativas migratorias vigentes y, si es posible, contar con asesoría legal especializada. Esto es de especial relevancia si se planea estudiar, trabajar o solicitar protección internacional una vez en España.
 
Entender los requisitos para entrar a España desde Venezuela en 2025 es clave para evitar inconvenientes y garantizar que tu visita o estadía sea positiva desde el primer día. Ya sea que viajes por turismo, por razones familiares o con la esperanza de comenzar una nueva etapa, lo más importante es hacerlo de forma legal y organizada.
Recuerda que existen caminos para mantenerte en el país durante más tiempo de forma legal: estudiar, trabajar, emprender, regularizarte por arraigo o solicitar protección internacional. Cada situación es única, pero con preparación y paciencia, es posible construir un futuro sólido y estable en un país lleno de oportunidades como España.
Tu viaje comienza mucho antes del vuelo. Empieza por informarte, organizar tus documentos y planificar cada paso. Así, estarás listo no solo para ingresar, sino para avanzar con seguridad hacia la vida que deseas, en Venezuela Virtual te ofrecemos toda la información y herramientas necesarias para tu vida en España, descarga la app y accede a las oportunidades.


