Lo que necesitas saber para estudiar un grado en España

Oct 2, 2025

Estudiar un grado en España es un objetivo común para miles de personas que llegaron a este maravilloso país y para jóvenes que cada año buscan dar el salto a la universidad. Puedes acceder a casas de estudio de mucho prestigio, una vida cultural enriquecedora y una experiencia académica diversa que atrae tanto a estudiantes internacionales, a emigrantes, como a quienes ya han cursado estudios previos en el sistema educativo español.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas: desde requisitos académicos y trámites legales hasta costos, becas y consejos de adaptación. Además, explicamos cómo funciona la EBAU / EvAU, fundamental para quienes han hecho Bachillerato o FP en España.

Requisitos académicos para estudiar en España

Acceder a la universidad exige cumplir con una serie de requisitos previos. Estos varían dependiendo de si has cursado tus estudios en España o en el extranjero. En cualquier caso te ofrecemos las opciones para que continúes tus estudios: lo primero es conocer qué necesitas para ir organizando los documentos considerando el tiempo o plazos para las inscripciones.

Es importante que revises cuánto está demorando cada trámite, de forma tal que sea posible tener una planificación efectiva según loa fecha en la que desearías comensar tus estudios.

Homologación del bachillerato extranjero

Si terminaste el bachillerato fuera de España, deberás homologar tu título para que tenga validez en el país. Es el proceso mediante el cual el Ministerio de Educación de España reconoce oficialmente que un título de estudios cursado en el extranjero equivale al título español correspondiente. En otras palabras, es el trámite que valida tu bachillerato o estudios previos para que sean reconocidos en el sistema educativo español.

Sin la homologación no podrías acceder a un grado en España, ya que las instituciones necesitan comprobar que tu formación cumple con los mismos requisitos académicos que los estudiantes que han terminado sus estudios en el país. Puedes saber más sobre este tema en nuestro artículo: Homologación de títulos extranjeros.

Para realizar el trámite necesitarás:

  • Apostillar los documentos académicos en tu país de origen.
  • Presentar la solicitud ante el Ministerio de Educación español.
  • Esperar la resolución que equipare tu título al Bachillerato español.

Pruebas de Competencias Específicas (PCE) – vía UNEDasiss

Si terminaste el bachillerato fuera de España, debes tramitar el acceso a través de UNEDasiss (UNED) y presentar las Pruebas de Competencias Específicas (PCE). Tenemos más información en este artículo y compartimos contigo

En el portal oficial encontrarás:

  • La solicitud online.
  • La oferta de asignaturas (hasta 6 por convocatoria).
  • El calendario de exámenes (ordinaria en mayo/junio y extraordinaria en septiembre).

Además, muchas universidades exigen la Acreditación UNEDasiss como paso previo a la admisión de estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros. Revisa todos los detalles en UNEDasiss.

¿Qué es la EBAU / EvAU?

Si cursaste Bachillerato o un FP de Grado Superior en España, tu vía de acceso no son las PCE, debes acceder como estudiante nacional. La EBAU / EvAU, también llamada “Selectividad”, es la prueba oficial que deben realizar quienes han cursado el Bachillerato en España o desean mejorar su acceso tras un FP de Grado Superior.

Se divide en dos fases:

  • Fase general (obligatoria): incluye materias comunes como Lengua Castellana y Literatura, Historia de España o Filosofía, Lengua extranjera y una asignatura vinculada a la modalidad de Bachillerato cursada.
  • Fase específica (voluntaria): permite subir la nota para alcanzar el puntaje exigido en carreras de alta demanda, como Medicina, Derecho o Ingenierías.

La nota final combina:

  • 60 % de la nota media del Bachillerato o FP.
  • 40 % de la parte obligatoria de la EBAU.
  • Puntos extra de la fase específica (hasta 4 adicionales).

¿Quién debe hacer la EBAU / EvAU?

La EBAU / EvAU está dirigida a:

  • Estudiantes que han completado el Bachillerato en España.
  • Residentes o nacionales que siguen el sistema educativo español.

Titulados de Formación Profesional de Grado Superior (FP). Aunque estos pueden acceder directamente a la universidad con la nota media del ciclo, muchos se presentan a la fase voluntaria de la EBAU para mejorar su puntuación y competir por grados con notas de corte más altas.

Importancia si ya eres residente o nacional

Si ya has hecho tu Bachillerato o FP en España, o eres nacional/, esto significa que:

  • No necesitas homologar un título extranjero para acceder a un grado en España.
  • Accedes al sistema de admisión universitaria igual que cualquier estudiante español.
  • Estás familiarizado con contenidos, asignaturas y modalidades, lo que facilita la preparación del examen.

Esto te ubica en ventaja respecto a quienes vienen del extranjero, ya que reduces trámites burocráticos y compites directamente en las mismas listas de acceso.

Visado y trámites legales para estudiantes internacionales

Quienes no son titulares de nacionalidad europea ni residencia en España deben solicitar un visado de estudiante en el consulado español de su país o en España.

Los requisitos suelen ser:

  • Carta de admisión de la universidad.
  • Pasaporte vigente.
  • Seguro médico internacional.
  • Prueba de medios económicos.
  • Documento de alojamiento en España.

Puedes ver más información en la página oficial: Visado o estancia por estudios

Cómo elegir universidad y carrera en España

España ofrece más de 50 universidades públicas y numerosas privadas. Hay una amplia diversidad de opciones para elegir según tus capacidades e intereses.

Aspectos clave para elegir

  • Calidad académica: revisa rankings como el ARWU de Shanghái.
  • Oferta especializada: Ingeniería, Humanidades, Ciencias Sociales o Artes. En cada una puedes revisar las opciones disponibles, recomendamos que revises el pensum y la salida laboral para comprender mejor qué harías como profesional en cada una de las áreas.
  • Ubicación: Madrid y Barcelona son más costosas, mientras que Granada, Salamanca o Santiago de Compostela combinan tradición universitaria con precios más accesibles.
  • Nota de corte: cada grado fija un puntaje mínimo anual de admisión.

Una vez escojas, es importante participar en las jornadas de acogida organizadas por las universidades, son una excelente oportunidad para familiarizarte con el campus, conocer a tus profesores y compañeros, y ajustarte a tu nuevo entorno académico y cultural.

Brazo de un estudiante en su grado con toga extiende y acerca un diploma amarrado con una cinta roja

Costos y becas para estudiar en España

Los costos para estudios de grado en España dependen de la universidad y de la ciudad donde vivas. Según la disponibilidad que tengas, ahorros u otras opciones, puedes valorar qué opción es más conveniente. Las cifras que te ofrecemos son estimadas en octubre de 2.025 y pueden variar, considéralas como una referencia e investiga con mayor precisión una vez hayas escogido tu centro de estudios.

Universidades públicas

  • Entre 12 € y 30 € por crédito.
  • Matrícula anual: 600–2.000 €, según la comunidad autónoma.

Universidades privadas

  • Entre 6.000 € y 20.000 € al año, con mayores costes en carreras como Medicina.

Gastos de vida

  • Alojamiento: 250–500 € en ciudades pequeñas; 800–1.000 € en capitales grandes.
  • Alimentación: 150–250 € mensuales.
  • Transporte: 20–60 € al mes con abono de estudiante.
  • Otros gastos: 100–200 € (materiales, seguro, ocio).

El gasto anual promedio total para un estudiante internacional se sitúa entre 8.000 y 12.000 €.

Becas y apoyos

Una de las principales preocupaciones de la diáspora venezolana es cómo financiar sus estudios en España. Aquí es donde el buscador de becas de Código Vzla se convierte en tu mejor aliado: más de 850 oportunidades de estudio, desde maestrías hasta cursos online, actualizadas constantemente y con filtros fáciles de usar.

Además de las becas oficiales para estudiar tu grado en España, esta herramienta te permite descubrir programas poco conocidos que han ayudado a muchos venezolanos en España a costear sus estudios e incluye oportunidades especiales para nuestra comunidad, gracias a alianzas con la Fundación Código Venezuela.

Además, dispones de:

  • Becas privadas y fundaciones.
  • Becas del Ministerio de Universidades.
  • Programas Erasmus+.
  • Becas de comunidades autónomas y universidades.

Venezuela Virtual: tu espacio de apoyo

No solo se trata de estudiar, sino también de integrarte, hacer comunidad y encontrar recursos útiles en el camino. Para eso está la app Venezuela Virtual: un espacio digital diseñado para la diáspora venezolana, donde encontrarás cursos, webinars, oportunidades de empleo y comunidades con las que podrás conectar.

La app es un punto de encuentro que facilita la adaptación a España, tanto en el plano académico como en el personal. Allí podrás resolver dudas, recibir orientación de otros venezolanos que ya recorrieron este camino y descubrir oportunidades de crecimiento profesional.

Estudiar en España como estudiante internacional requiere una preparación cuidadosa y un conocimiento detallado de los requisitos académicos y legales. Siguiendo estos pasos, podrás asegurarte una transición exitosa a tu vida universitaria en España, aprovechando al máximo las oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal que te ofrece este vibrante país.

Dar es lo más

Únete a nuestra amada comunidad de donantes periódicos y ayúdanos a brindar oportunidades al talento venezolano.

Siente la satisfacción de transformar vidas