¿Cómo pedir cita en extranjería? Guía práctica

Sep 12, 2025

Migrar a un nuevo país trae consigo múltiples trámites, en España, es necesario solicitar cita en extranjería para formalizar documentos como el NIE o llevar a cabo la toma de huellas para obtener la tarjeta de identidad de extranjero (TIE) tras la concesión de una residencia. Este proceso parece sencillo, pero suele generar dudas, especialmente para quienes no tienen experiencia previa con la administración española.

Para acompañarte en este proceso, te preparamos esta explicación clara sobre cómo pedir la cita, con y sin certificado digital, cuándo hacerlo según tu trámite, qué hacer en el caso de una residencia por razones humanitarias, cómo conseguir el certificado o firma digital y cómo anular una cita en extranjería. Además, incluimos ejemplos concretos para ilustrar cómo funciona.

¿Para qué pedir cita en extranjería?

La cita en extranjería es el primer paso para realizar muchos trámites de residencia. Entre los más solicitados están:

  • Toma de huellas: es el trámite más buscado, porque permite solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Se realiza después de que te aprueban una autorización de residencia.
  • NIE (Número de Identidad de Extranjero): necesario para abrir una cuenta bancaria, trabajar o estudiar.
  • Renovaciones de tarjetas, autorizaciones de residencia y trabajo, reagrupación familiar, entre otros.

Cada trámite requiere cita previa y el sistema no te permitirá avanzar sin ella.

Cómo pedir cita en extranjería con o sin certificado digital

El certificado digital es una herramienta que facilita muchos trámites en línea, incluyendo extranjería. Con él, puedes acceder a la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial o de la Policía Nacional y reservar tu cita en pocos pasos:

  1. Entra en la Sede Electrónica de Extranjería.
  2. Selecciona Procedimientos → Extranjería → Cita Previa de Extranjería → Accede al Procedimiento.
  3. Elige la provincia donde realizarás el trámite.
  4. Escoge el procedimiento (por ejemplo, “toma de huellas – expedición de tarjeta de identidad de extranjero”).
  5. Accede con tu certificado digital seleccionando Presentación con Cl@ve y sigue las indicaciones hasta confirmar la cita.

El sistema te mostrará los días y horas disponibles. Una vez confirmada, recibirás un resguardo en PDF que deberás llevar el día de tu cita.

Cómo pedir cita en extranjería sin certificado digital

Si no cuentas con certificado digital, también puedes pedir cita a través del mismo portal:

  1. Entra en la Sede Electrónica de Extranjería.
  2. Selecciona Procedimientos → Extranjería → Cita Previa de Extranjería → Accede al Procedimiento
  3. Selecciona provincia
  4. Escoge el procedimiento (por ejemplo, “toma de huellas – expedición de tarjeta de identidad de extranjero”).
  5. Selecciona Presentación sin Cl@ve
  6. Introduce tus datos personales: NIE (si ya lo tienes), número de pasaporte, nombre completo, correo electrónico y número de teléfono.
  7. Confirma y descarga el comprobante de la cita.

Esta opción es muy usada por recién llegados que aún no han tramitado el certificado digital. Sin embargo, debes estar pendiente porque las citas se agotan rápido.

Cómo conseguir el certificado digital o firma digital

Si planeas realizar varios trámites en España, lo más recomendable es obtener tu certificado digital o el sistema Cl@ve:

  • Certificado digital FNMT: se solicita en la página de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Debes descargar el software, solicitar el certificado y luego acreditarte presencialmente en una oficina autorizada. También puedes preguntar en el Ayuntamiento que te corresponde si emiten el certificado.
  • Cl@ve PIN o Cl@ve Permanente: se obtiene mediante registro en línea y posterior validación presencial. Esta firma electrónica también sirve para pedir citas en extranjería.

Aunque implica un paso adicional, contar con estas herramientas evita depender de terceros y te da autonomía para tus gestiones.

Manos sobre un calendario, frente a un portátil mientras agenda una cita de extranjería

Cuándo pedir la cita en extranjería según el trámite

El momento en que debes pedir la cita depende de tu procedimiento:

  • Toma de huellas: apenas recibas la resolución favorable de residencia.
  • NIE inicial: en cuanto lo requieras para trabajo, estudios o trámites bancarios.
  • Renovaciones: puede solicitarse dentro de los 60 días previos al vencimiento de tu tarjeta o 90 días posteriores.

En lugares como Murcia o A Coruña, la alta demanda hace que las citas se agoten muy rápido. Por eso, es útil intentar a primera hora de la mañana y, de ser posible, con certificado digital.

Ejemplos prácticos: cómo pedir cita en A Coruña y Murcia

Aunque el procedimiento general es el mismo en toda España, cada provincia puede mostrar pantallas o trámites específicos según la oficina disponible. Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlo en A Coruña y en Murcia:

  1. Ingresa en la Sede Electrónica de Extranjería
  2. Selecciona la provincia correspondiente en el desplegable: “A Coruña” o “Murcia”
  3. En “Selecciona oficina”, puedes elegir “Cualquier oficina” o la que prefieras
  4. En “Selecciona trámite”, escoge TRÁMITE POLICÍA NACIONAL– POLICÍA – TOMA DE HUELLAS (EXPEDICIÓN DE TARJETA)
  5. Haz clic en Aceptar y completa tus datos personales
  6. Descarga y guarda el comprobante de la cita en PDF

En A Coruña, las citas suelen liberarse por tandas y agotarse rápido, por lo que conviene revisar varias veces al día, especialmente temprano en la mañana. En Murcia, la demanda es muy alta y los cupos se liberan en horarios específicos, muchas veces al inicio del día. La clave es insistir y probar en distintos momentos.

Cómo anular una cita en extranjería

Si por algún motivo no puedes acudir, es importante anular tu cita en extranjería para liberar ese espacio y no bloquear el sistema:

  1. Entra en la misma sede electrónica.
  2. Selecciona el apartado “Anulación de cita”.
  3. Introduce tus datos y el localizador de la cita.
  4. Confirma la cancelación.

Esto te permitirá solicitar una nueva en caso de que lo necesites.

Obstáculos frecuentes y cómo resolverlos

Quienes llegan a España suelen encontrarse con dificultades al intentar reservar citas. Estos son algunos problemas comunes:

  • No hay citas disponibles: intenta en diferentes horarios y refresca la página varias veces.
  • Mercado negro de citas: evita pagar a terceros. Es un riesgo innecesario y, en muchos casos, un fraude.
  • Errores en los datos: revisa bien antes de confirmar, porque un error puede invalidar la cita.
  • Falta de información: muchos desconocen que existen abogados especializados en extranjería que pueden orientar. Consultar con un abogado de extranjería de confianza puede ahorrarte tiempo y problemas.

En la app Venezuela Virtual hemos recopilado las preguntas más frecuentes recibidas en los últimos 4 años de apoyo a venezolanos en España; además tienes allí a tu disposición guías prácticas, nuestro software para identificar tu mejor vía migratoria, ofertas de empleo, bienestar, la posibilidad de conectarte con otros y mucho, mucho más. Descárgala en este enlace.

Mapa amarillo con un pin rojo debajo de la palabra España

¿Qué hacer si tienes residencia por razones humanitarias?

Muchos venezolanos en España cuentan con una residencia por razones humanitarias, otorgada como protección ante la crisis en el país de origen. Este tipo de autorización también requiere trámites en extranjería, en especial la toma de huellas para obtener la TIE.

Si recibes la resolución favorable de tu residencia por razones humanitarias, los pasos son los siguientes:

  1. Solicitar cita en extranjería para la toma de huellas, igual que en otros tipos de residencia.
  2. Presentar la documentación requerida: resolución favorable, pasaporte vigente, empadronamiento, foto reciente y comprobante de pago de la tasa correspondiente (modelo 790, código 012).
  3. Acudir en la fecha asignada con todos los documentos en orden.

La autorización por razones humanitarias tiene una vigencia de un año y puede ser renovada cada año. En cada renovación será necesario volver a realizar trámites en extranjería.

En este tipo de procedimientos, es común tener dudas sobre plazos, documentación o renovaciones posteriores. Por eso, si sientes incertidumbre, lo recomendable es buscar orientación con un abogado de extranjería o con asociaciones de apoyo a migrantes en tu provincia.

Renovación de la residencia por razones humanitarias

La autorización de residencia por razones humanitarias en España se concede inicialmente por un año. Para continuar con este estatus legal, es necesario renovar la autorización cada año.

El procedimiento es el siguiente:

  1. Tomar la cita previa para toma de huellas: puede hacerse dentro de los 60 días previos al vencimiento o en los 90 días posteriores. En la práctica, las renovaciones suelen gestionarse en los sistemas informáticos de la Policía una vez vencida la residencia, por lo que lo más recomendable es hacerlo en los 90 días posteriores al vencimiento.
  2. Documentación requerida:
  3. Recogida de la nueva TIE: aproximadamente 30 días después de la toma de huellas podrás solicitar cita para retirar la tarjeta.

Es importante tener en cuenta que la concesión y renovación de esta autorización se encuentra vinculada a las decisiones del Gobierno español respecto a la situación humanitaria de Venezuela. Hasta la fecha, se ha prorrogado cada año, lo que ha permitido mantener regularizada la situación de miles de venezolanos en el país.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué hago si no consigo cita en extranjería para la toma de huellas?
    Debes insistir en la sede electrónica. Muchas veces se liberan cupos en las primeras horas de la mañana.
  2. ¿Puedo pedir cita en una provincia distinta a donde resido?
    No. La cita debe pedirse en la provincia donde estés empadronado.
  3. ¿Qué pasa si no anulo una cita y no asisto?
    El sistema te bloqueará temporalmente para nuevas solicitudes. Por eso es necesario anularla, además de procurar no saturar el sistema.
  4. ¿Cuánto tiempo tengo para hacer la toma de huellas tras una resolución de extranjería?
    Generalmente 30 días desde la notificación de la resolución favorable.
  5. ¿Necesito un abogado de extranjería para pedir la cita?
    No es obligatorio, pero sí recomendable en casos complejos, como reagrupación familiar, renovaciones con retraso o recursos por denegación. Tienes más información disponible en nuestra app Venezuela Virtual.
  6. ¿Cómo renuevo mi residencia por razones humanitarias?
    La renovación es automática (a septiembre de 2025). Debes presentar la solicitud «cita para toma de huellas» en los 60 días previos al vencimiento o en los 90 días posteriores. Aunque la norma contempla ambos plazos, en la práctica las renovaciones suelen gestionarse una vez vencida la residencia, en los 90 días posteriores. Después deberás pedir nuevamente cita en extranjería para recoger tu nueva tarjeta de identificación (TIE).

Pedir una cita en extranjería es un paso esencial en la vida de cualquier persona migrante en España. Aunque el proceso puede resultar confuso, conocer los pasos, las opciones con y sin certificado digital, qué hacer si tienes residencia por razones humanitarias y cómo actuar en ciudades con alta demanda como Murcia y A Coruña facilita mucho las cosas.Desde la Fundación Código Venezuela te animamos a descargar la app Venezuela Virtual, donde encontrarás información práctica, herramientas confiables y una comunidad activa que te acompañará en cada etapa de tu proceso migratorio.

Dar es lo más

Únete a nuestra amada comunidad de donantes periódicos y ayúdanos a brindar oportunidades al talento venezolano.

Siente la satisfacción de transformar vidas