Paula consigue un nuevo empleo tras una mentoría de Venezuela Virtual

Jul 31, 2025

Emigrar no es fácil, pero con resiliencia y las herramientas adecuadas, es posible construir una nueva vida. Paula Mendoza, venezolana radicada en España desde 2019, lo sabe bien. Desde su llegada, enfrentó desafíos como la regularización, la búsqueda de empleo y la adaptación cultural, pero no lo hizo sola: encontró apoyo clave en la Fundación Código Venezuela, donde recibió asesoría legal, laboral y acompañamiento sin costo. Hoy, comparte su testimonio para recordarte que no estás solo y que hay oportunidades esperándote en nuestra app Venezuela Virtual.

Paula nos cuenta su experiencia y cómo encontró empleo después de poner en práctica los tips de uno de nuestros Webinar y ganar una asesoría personalizada con la ponente, Manuela Mortavazi, quien la guió en el proceso de aplicar a ofertas de empleo. A continuación, sus palabras.

«Hola, mi nombre es Paula Mendoza y soy venezolana. Emigré a este país (España) en septiembre del año 2019.

Si bien es cierto que emigrar no es fácil, también es cierto que si tienes un buen plan, te organizas bien, te asesoras y cuentas con ahorros o el apoyo de un familiar o amigo, se te hace más llevadero.

En mi caso, conté con el apoyo de mi hija mayor. Se graduó en informática en 2018, consiguió un trabajo remoto y se vino a vivir a España. Ella eligió un pueblo porque es más económico alquilar aquí y le resultaba más fácil ahorrar. Por eso, cuando llegué con mi hija y mi pareja, nos establecimos en un pueblo.

Desde el primer día, me enfoqué en integrarme: conocer personas, asesorarme e inscribirme en los servicios sociales. Pregunté cómo podía regularizarme. Ya venía con la intención de solicitar asilo, pero quería informarme bien sobre el proceso. Fui a Madrid y allí lo solicité en la policía. (…).

Como me había integrado bien a la sociedad, todo fue tranquilo. Trabajé en limpieza de casas y planchando. Luego llegó la pandemia y la cuarentena. Todos los trámites se atrasaron, incluida la tarjeta roja para trabajar legalmente. Pero no me desanimé: aproveché ese tiempo para buscar información y prepararme.

Cuando salimos de la cuarentena, conseguí un empleo cuidando a una señora mayor y seguí con trabajos de limpieza. Así ahorré para sacarme el carnet de conducir. Gracias a eso, logré mi primer contrato formal en un almacén de logística (…). 

Quiero resaltar que siempre hay ayuda disponible, especialmente de fundaciones que asesoran gratis. Actualmente, estoy en la Fundación Código Venezuela, creada para venezolanos pero que ahora apoya a más nacionalidades.

Hubo un momento en que pensé que ya no necesitaba ayuda: tenía trabajo, coche y estabilidad. Pero cuando perdí mi empleo y no conseguía otro, participé en un webinar de asesoría laboral de la fundación.

Gracias a los tips que me dieron —y a una asesoría gratuita con una profesional llamada Manuela Mortavazi—, aprendí a postularme directamente en las webs de empresas y a mejorar mi currículum. Eso me permitió conseguir un nuevo empleo.

Mi mensaje es este: Si sientes que no hay salida, que no consigues documentación o un buen trabajo, busca ayuda. La Fundación Código Venezuela ofrece asesoría legal, laboral y muchas otras herramientas. Todo es gratis. No estás solo; hay gente dispuesta a apoyarte.»

Te esperamos en Venezuela Virtual, la app de oportunidades para el talento venezolano, donde queremos que accedas a toda la información y herramientas para tu éxito en España, además de conectar con otras personas que pueden abrirte muchas puertas.

Dar es lo más

Únete a nuestra amada comunidad de donantes periódicos y ayúdanos a brindar oportunidades al talento venezolano.

Siente la satisfacción de transformar vidas