Cómo obtener la residencia de larga duración en España es una de las preguntas más importantes que muchos venezolanos se hacen después de haber pasado años construyendo una vida estable en este país. Si ya sientes que España es tu segundo hogar y estás buscando seguridad, derechos y estabilidad a largo plazo, este tipo de residencia puede ser un paso clave en tu camino.
La residencia de larga duración te permite vivir y trabajar en España sin límite de tiempo y bajo condiciones muy similares a las de cualquier ciudadano español. Es una forma de reconocer tu esfuerzo, tu permanencia y tu arraigo.
Por eso, hoy te contamos algo que puede darte muchísima tranquilidad: cómo obtener la residencia de larga duración en España. En especial, si eres venezolano y llevas años apostando por tu futuro aquí, esta información te será de muchísima utilidad.
¿Qué es la residencia de larga duración en España?
La residencia de larga duración en España es una autorización que te permite vivir y trabajar en el país de forma indefinida, bajo prácticamente las mismas condiciones que cualquier ciudadano español. Es una de las metas más importantes para quienes, tras años de esfuerzo, buscan estabilidad real en su nuevo hogar.
Este tipo de residencia se otorga a personas extranjeras que han vivido legal y de forma continuada en España durante al menos cinco años. Eso significa que, si llevas tiempo cumpliendo con tus permisos, renovaciones y obligaciones legales, ya podrías estar cerca de dar este paso.
Contar con la residencia de larga duración no solo te ofrece tranquilidad jurídica y laboral, sino también acceso pleno a servicios esenciales, como la sanidad pública, la educación, ayudas sociales y otros derechos que fortalecen tu integración en la sociedad.
Si te estás preguntando cómo obtener la residencia de larga duración en España, lo primero es saber que existen ciertos requisitos básicos que debes cumplir, y en los que profundizaremos más adelante.
Este estatus representa mucho más que un trámite: es un reconocimiento a tu arraigo, tu constancia y tu deseo de construir una vida digna y estable en este país que, poco a poco, también se ha convertido en tu hogar.
Requisitos generales para solicitar la residencia de larga duración
Para obtener esta autorización, lo primero que necesitas es haber residido legalmente y de forma continuada en España durante un período mínimo de cinco años.
Esto significa que debes tener autorizaciones de residencia vigentes durante todo ese tiempo, sin haber pasado fuera del país más de 10 meses en total. En casos justificados por motivos laborales, este límite se extiende a 12 meses.
Además de cumplir con el tiempo de residencia, es importante:
- No ser ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo ni de Suiza.
- No estar en situación irregular.
- No tener antecedentes penales ni en España ni en los países donde hayas vivido anteriormente.
- No tener prohibición de entrada a España o al espacio Schengen.
Otros casos en los que podrías acceder a esta residencia
Si no cumples con los cinco años de residencia, te mostramos cómo obtener la residencia de larga duración en España en otros supuestos. De modo que si te encuentras en alguna de estas situaciones, también podrías optar por ella:
- Eres beneficiario de una pensión de jubilación o de incapacidad permanente en España.
- Has nacido en España y has vivido aquí legalmente durante los últimos tres años antes de cumplir la mayoría de edad.
- Fuiste tutelado por una entidad pública durante los cinco años anteriores a tu solicitud.
- Has sido reconocido en estatus de refugio, apátrida o con un beneficio de protección subsidiaria.
- Has contribuido de forma significativa al desarrollo cultural, científico o económico de España.
Documentos necesarios para iniciar tu solicitud
Reunir la documentación adecuada es clave para que tu solicitud de residencia de larga duración sea admitida sin problemas. Estos son los documentos básicos que debes preparar:
- Formulario oficial de solicitud EX-11, por duplicado y firmado.
- Copia completa de tu pasaporte en vigor.
- Si tienes hijos menores en edad escolar, un informe que acredite su escolarización.
- Certificado de antecedentes penales de los últimos cinco años (si aplicable).
Dependiendo del motivo por el cual accedes a la residencia, podrías necesitar otros documentos específicos, como certificados de nacimiento, resoluciones de protección internacional o informes sobre tu contribución cultural o económica.
Recuerda que cualquier documento extranjero debe estar debidamente traducido al castellano y legalizado o apostillado.
Dónde y cómo se presenta la solicitud
Si ya resides legalmente en España, puedes presentar la solicitud en cualquier registro público, dirigida a la Oficina de Extranjería de tu provincia. También puedes hacerlo en la sede electrónica del Ministerio correspondiente.
Si aún no vives en España, deberás acudir a la embajada o consulado español en tu país de residencia.
En casos especiales, como cuando se solicita por méritos culturales o científicos, la petición será gestionada de oficio por el Ministerio correspondiente.
Costes y plazos
La solicitud de residencia de larga duración implica el pago de varias tasas administrativas. En primer lugar, debes abonar la tasa de solicitud mediante el modelo 790, código 052, cuyo importe es de aproximadamente 21,87 €. Este pago debe realizarse dentro de los 10 días hábiles siguientes a la admisión a trámite de la solicitud.
Además, una vez concedida la autorización de residencia, deberás solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), lo que conlleva el pago de una segunda tasa mediante el modelo 790, código 012, también por un importe de 21,87 €.
Es importante conservar los comprobantes de ambos pagos, ya que serán requeridos en diferentes etapas del procedimiento.
Respecto a los plazos, una vez presentada toda la documentación, la Administración dispone de un plazo máximo de tres meses para resolver la solicitud.
Si no se recibe una respuesta dentro de ese tiempo, se entenderá que la solicitud ha sido aprobada por silencio administrativo positivo, salvo en procedimientos especiales donde el silencio puede ser interpretado de forma negativa.
En todo caso, es recomendable hacer un seguimiento activo del estado de la solicitud para evitar contratiempos.
Y después de la aprobación, ¿qué sigue?
Una vez recibida la notificación favorable, deberás acudir a la Oficina de Extranjería o Comisaría de Policía correspondiente para solicitar tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Esto debe hacerse en el plazo de un mes desde la aprobación.
Allí deberás presentar tu pasaporte, una fotografía reciente, el justificante de pago de la tasa correspondiente y el formulario EX-17. Esta tarjeta deberá renovarse cada cinco años.
Beneficios de la residencia de larga duración
Una vez concedida esta autorización, disfrutarás de numerosos beneficios. Podrás vivir y trabajar en España indefinidamente sin necesidad de renovar tu permiso cada cierto tiempo. Esto te ofrece una mayor estabilidad laboral y personal.
Para aprovechar al máximo esta oportunidad, es recomendable aplicar algunos hacks para mejorar la búsqueda de empleo en España, como optimizar tu currículum al estilo europeo o utilizar plataformas especializadas en ofertas laborales para residentes de larga duración.
También podrás reagrupar a tu familia de forma más sencilla y podrás acceder a determinados beneficios sociales. En muchos casos, esta residencia puede ser el paso previo a solicitar la nacionalidad española, especialmente si eres ciudadano de un país iberoamericano como Venezuela.
Un paso hacia la tranquilidad
Como ves, obtener la residencia de larga duración en España no solo es un proceso posible, sino que representa un paso importante hacia una vida más tranquila y segura. Si eres venezolano y ya llevas varios años construyendo tu camino aquí, te animamos a explorar esta opción.
Aprender cómo obtener la residencia de larga duración en España te permitirá regularizar tu situación de manera definitiva. Tener tus papeles en regla y contar con una residencia estable puede abrirte muchas puertas.
Sigue navegando por nuestros contenidos. Tenemos muchas más guías y consejos pensados especialmente para ti, que buscas estabilidad y un futuro mejor en España. Además, ponemos a tu disposición nuestra plataforma Venezuela Virtual, donde podrás encontrar apoyo y resolver muchas de las dudas más comunes sobre trámites y vida en España.
Aquí estamos para ayudarte a lograrlo.